top of page

10 consejos para evitar las peleas en casa


1. - Dos no pelean si uno no quiere: si no quieres pelear, no entres al juego de la pelea, cuando pase la tensión entonces habla.


2. - Principio de extinción: una conducta no atendida se extingue, aplícalo a tu marido o a tu mujer, y a los niños, di “yo en la pelea no hablo”.


3. - Refuerzo positivo: refuerza positivamente a los niños y a tu pareja cuando no discutan.


4. - Mamá/ Papá tranquilo, ambiente tranquilo: cuanto más nervioso estés más probabilidad hay de que tu percepción agrande las cosas, si estás en tu centro, verás la realidad tal cual es y entrarás menos al trapo.


5. - Pierde el miedo al No: poner los limites es de lo más difícil, pero las ventajas son que reducen drásticamente las peleas. Un No a tiempo te evitará muchos disgustos.


6. - Reconoce cuando estés cansado: aprende a decir y expresar como te sientes, y que te respeten en el cansancio. Si te ven capaz de todo te exigirán todo el tiempo.


7. - Si tus hijos se pelean entre sí, sepárales en lugares diferentes de la casa y que hagan una tarea determinada y distinta, así cada uno tendrá su lugar y no querrán el mismo territorio.


8. - Di te quiero: es fácil, gratis y rápido, cuanto más digas te quiero a tus hijos se sentirán reconfortados y no lucharan por ser más vistos “por mamá o por papá”. En el fondo las peleas son llamadas de atención.


9. - Habla por separado: habla con los que se pelean o peleas por separado, por ejemplo, habla con tu marido/tu mujer, a ver qué le pasa realmente, detrás de una pelea o un grito suele haber algo más, descubre la preocupación.


10. - Toma tu papel de adulto: no puedes pelear y ponerte al nivel de un niño de 6 años, tú eres el adulto y el que tiene el poder, nunca se te olvide. Comparte este poder siempre con tu pareja.

1881 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page