top of page

EJERCICIO PARA EJERCITAR LA PACIENCIA


La paciencia es la madre de toda ciencia, y esta frase tiene su sentido, porque cuando se hacen los estudios científicos, tienes que tener muy claro que es la cualidad principal que se ha de tener. Plantear la hipótesis, los tiempos de recogida de muestra, hacer los contrastes estadísticos y al final tener un resultado con su correspondientes conclusiones. Utilizar una metodología adecuada y paciencia es fundamental para garantizar el éxito.


Por tanto, tomemos nuestra vida como un experimento científico y apliquemos una metodología científica para asegurar que saldremos victoriosos de las situaciones que requieren de una gran dosis de paciencia.


1. - Plantea la hipótesis: ya sea porque los niños se pelean, el novio/a no te hace caso, o estas harto/a de los problemas familiares, hay algo que haces mal, por lo tanto, plantea una nueva hipótesis de actuación. Si los niños gritan la hipótesis será: «voy a comprobar cómo no gritando mis hijos se calman». Si el novio/a no llama la hipótesis será: «voy a ver qué ocurre si yo no llamo y voy detrás de él/ella». Si la familia tiene problemas la hipótesis será: «voy a poner los limites y aprender a decir no».


2. - Análisis de la muestra: aquí has de observar y ser sumamente objetivo/a. Esto es lo más difícil. Observa cuál es el comportamiento de los de tu alrededor, intenta ver las correlaciones por ejemplo: «los niños se portan mal cuando...», «mi novio/a no llama cuando...», «mi familia se altera cuando...», tienes que estudiar cuantas personas reales están implicadas en tu muestra.

3. - Análisis de variables: ¿qué circunstancias son las que afectan al comportamiento del problema? Por ejemplo: «mis hijos se alteran cuando tienen un día difícil en el cole», «mi novio/a no me llama si me pongo pesado/a», «mi familia se altera cuando no sabe gestionar un problema», analiza cautelosamente qué situaciones reales son las que dependen de ti y cuáles no.


4. - Procedimiento: verás que hay variables que dependen de ti y otras no, las que no dependen de ti, olvídate de pelearte con ellas, tan solo podrás crear una actitud diferente. Las que dependen de ti, deberás de buscar diferentes cualidades o actitudes para que no se repita la situación o disminuya el conflicto.


6. - Aplicación del método: ahora, una vez analizado todo esto tendrás que crear tu propia metodología. Verás como es divertido, ¡eres todo/a un/a científico/a! Por ejemplo: «cuando los niños griten, me pondré serio/a y no me voy a alterar. Comprueba el resultado. Date un poco de tiempo, los que te rodean tienen que darse cuenta que has cambiado.


7. - Éxito o fracaso: si tu planteamiento da resultado ¡Bingo! Tu hipótesis ha sido correcta y es un éxito. Si no es así, deberás de plantear una hipótesis diferente, porque esta primera ha fracasado.


Utilizando este método de paciencia, al menos, tendrás un punto divertido en tu resolución de problemas.


191 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page